región >

Ucoerm organizará en mayo unas jornadas sobre ajedrez y educación

Ofrecerá una charla del periodista Leontxo García y una partida simultánea.
Ucoerm organizará en mayo unas jornadas sobre ajedrez y educación

La Unión de Cooperativas de Enseñanza de la Región, Ucoerm, celebrará los días 8 y 9 de mayo dos eventos relacionados con el ajedrez, con motivo de la decisión unánime del Congreso de los Diputados a favor del ajedrez como asignatura en horario lectivo en los primeros cursos de Primaria, que ha generado una gran demanda de información entre sus centros asociados.

El primero será una conferencia del periodista Leontxo García (Irún, 1956), quien lleva ligado al mundo del ajedrez más de 40 años, 10 de ellos como jugador, y ha participado como ponente en conferencias en 20 países, muchas de ellas sobre la relación entre ajedrez y educación. García es corresponsal de ‘El País’ desde 1985 y entre los galardones que ha recibido destaca la Medalla al Mérito Deportivo, otorgada por el Gobierno en 2011.

Durante la charla, repasará los momentos más importantes de la historia del ajedrez, desde su invención en la India, a su llegada a España con los musulmanes, y contará sus vivencias personales con los grandes maestros, como Fischer, Karpov, Kasparov, Anand, Carlsen, las hermanas Polgar y los mejores jugadores del mundo de los últimos 40 años. También se centrará en la utilidad del ajedrez como herramienta educativa, especialmente para los niños, y resumirá los estudios científicos de los últimos 87 años que lo demuestran.

Para el sábado 9 de mayo, Ucoerm organizará una partida simultánea en la plaza del Cardenal Belluga, en la que participarán 400 alumnos de cooperativas de enseñanza y en la que se contará con la presencia de la húngara Judit Polgar, considerada la mejor mujer ajedrecista de la historia y la única que ha estado entre los diez primeros del mundo.

Ucoerm también espera contar con otra gran figura mundial, el serbio Ljubomir Ljubojevic, que ha derrotado a casi todos los maestros de primer nivel, incluyendo al campeón mundial Anatoli Karpov.

Entre las virtudes del ajedrez, se destaca que aumenta las capacidades estratégicas y matemáticas, enseña a tomar decisiones bajo presión y desarrolla cualidades como la concentración y la memoria, además de que supone un coste económico muy bajo, puesto que tan solo requiere el tablero y las piezas y se trata del único deporte que se puede practicar y enseñar por internet.

García subraya que los alumnos que reciben clases de ajedrez pedagógico mejoran su rendimiento en matemáticas y comprensión lectora, «los dos ámbitos en los que los alumnos españoles flojean en el Informe PISA». También señala que un estudio de la Universidad de La Laguna, en Tenerife, demuestra que el ajedrez no solo desarrolla la inteligencia cognitiva, sino también la emocional. Por otro lado, apunta que ya hay unos 300 colegios en todo el país en los que el ajedrez es asignatura obligatoria.

Ucoerm organizará en mayo unas jornadas sobre ajedrez y educación