SEMANA SANTA EN MURCIA >

'Los Coloraos' inundan el Miércoles Santo

'Los Coloraos' inundan el Miércoles Santo

La Real, Muy Ilustre, Venerable y Antiquísima Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo, conocida popularmente como Los Coloraos llenó el Miércoles Santo de las calles de la ciudad de Murcia.

Más de 3.500 hermanos obsequieron a los murcianos y turistas con caramelos, obsequios, y habas tiernas de los bancales huertanos. Una procesión que también se caracteriza por la presencia en el cortejo procesional de varias secciones de "carros bocina y timbales" que acompañan con sus músicas destempladas a algunos pasos de la archicofradía, así como por la presencia de todos los alcaldes pedáneos de la huerta de Murcia.

La procesión, la más huertana de la Semana Santa de Murcia, contó con once pasos: San Vicente Ferrer de Ramón Cuenca Santo (2011), La Samaritana (Roque López, 1799), Jesús en Casa de Lázaro (José Hernández Navarro, 1985), El Lavatorio (Juan González Moreno, 1952), La Negación de San Pedro (Nicolás de Bussy y Mignan el San Pedro, de 1699 y el Cristo de Gregorio Molera Torá, de 1945).

Así como El Pretorio, siendo el Cristo de Nicolás de Bussy y Mignan y fechado en 1699, que este año estrena corona de espinas realizada por el escultor Juan José Páez Álvarez y nueva peluca de José Fernando Espinosa Celdrán; el Pilatos y Berrugo son de José Sánchez Lozano, 1945 y el soldado romano de Ramón Cuenca Santo, 2011.

Otros pasos son Las Hijas de Jerusalén (de Juan González Moreno, 1956), El Cristo de las Penas (José Hernández Navarro, 1986), Santísimo Cristo de la Sangre (Nicolás de Bussy, 1693), San Juan (Juan Dorado Brisa, 1905) y La Dolorosa, de Roque López, 1787.

'Los Coloraos' inundan el Miércoles Santo