Fomento
Se inicia la información pública de la conexión de alta velocidad Murcia - Cartagena
El Ministerio de Fomento, según publica hoy el Boletín Oficial del Estado, ha iniciado el proceso de información pública del Estudio Informativo de la conexión de alta velocidad Murcia-Cartagena.
El principal objetivo del estudio es la definición de una nueva línea de alta velocidad, constituida por plataforma de vía doble, en ancho UIC y electrificada, para la conexión entre Murcia y Cartagena. El contrato para la redacción de este estudio informativo se adjudicó en el año 2000.
Se han definido tres soluciones denominadas Alternativa Este, Alternativa Centro y Alternativa Oeste. En las dos primeras se prevé que las circulaciones de las mercancías continúen discurriendo por la línea actual, tanto en el tramo paralelo al nuevo trazado como en el que discurre separado. En la Alternativa Oeste, las mercancías con origen o destino Cartagena se encaminarían por una tercera vía electrificada incluida en el corredor.
Tras el análisis y la comparación de las alternativas, se ha determinado proponer como más conveniente la Alternativa Este, que discurre básicamente por el corredor de la línea actual pasando, entre otras, por la estación de Balsicas-Mar Menor.
Con esta actuación, el tiempo de viaje para el trayecto entre Murcia y Cartagena se reducirá de 43 minutos a 28 minutos. Asimismo, el trayecto en alta velocidad entre Madrid y Cartagena podrá realizarse en menos de 3 horas frente a las 4 horas y 37 minutos actuales.
Dentro de las actuaciones de alta velocidad analizadas en el estudio, también se ha incluido el tramo de conexión entre Nonduermas y Sangonera, necesario para conectar el final de las actuaciones previstas y la remodelación de la red arterial ferroviaria de Murcia (que finalizan en el entorno de la estación de mercancías de Nonduermas) con la línea de A.V. Murcia-Almería (en Sangonera). Esta conexión permite también la supresión del paso a nivel del Camino de Los Romanos en Alcantarilla.
Además, en el estudio se prevé que la línea convencional existente (actualmente en ancho ibérico, pero que está previsto se dote también de ancho de vía UIC) se dedique básicamente al tráfico de mercancías. También se ha incluido la electrificación y la supresión de pasos a nivel de la línea existente, y un nuevo ramal en Alquerías para las relaciones de ferrocarril convencional Alicante-Cartagena.
El proceso que se abre ahora tiene por objeto que las personas, instituciones y administraciones interesadas puedan formular observaciones sobre la concepción global del trazado y sus aspectos medio ambientales.
El estudio informativo estará expuesto al público a partir de mañana en días y horas hábiles de oficina en la Delegación del Gobierno de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, Ayuntamiento de Murcia, Ayuntamiento de Cartagena, Ayuntamiento de Alcantarilla, Ayuntamiento de Alhama de Murcia, Ayuntamiento de Fuente Álamo de Murcia, Ayuntamiento de Librilla, Ayuntamiento de Torre Pacheco, así como en la Dirección General de Ferrocarriles del Ministerio de Fomento.
Con posterioridad, y previo a la aprobación definitiva del trazado, será necesario que, por parte del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, se emita la correspondiente Declaración de Impacto Ambiental.