Región
El reciclaje: una asignatura pendiente

Son muchas las efemérides que cada día acompañan nuestro calendario. Son fechas para destacar durante la jornada una temática concreta. Algunas tienen ya una entidad importante, sirva de ejemplo, el Día del libro, y la importancia de leer; el Día de la Tierra, el Día del Agua, o el 5 de junio como Día mundial del medio ambiente.
Lo que tienen en común entre ellas es que sacan a relucir una situación que afecta a muchas personas, a nivel mundial.
Cada año, el día 17 de mayo, ha ido cogiendo más fuerza EL DÍA MUNDIAL DEL RECICLAJE con el objetivo de recordarnos la importancia que tiene esta acción separando nuestros residuos para depositarlos de forma correcta y proporcionarles así otra vida.
Recordar pautas importantes, amables con nuestro entorno, invita a continuar con gestos sencillos y hábitos cotidianos, que tienen un gran beneficio para el medioambiente y son una continua lucha activa contra el cambio climático.
EL RECICLAJE, EL ÚLTIMO PASO EN LA ECONOMIA CIRCULAR
El futuro de nuestro municipio pasa por avanzar en la sostenibilidad. Debemos tener claro que toda actividad humana debe ser sostenible si queremos tener futuro y evitar la amenaza del cambio climático. El reciclaje es una opción que respeta nuestro entorno, tras opciones principales como la reducción, reutilización, reparación, el destino final de los residuos que diariamente producimos debe ser el reciclaje.
La economía circular se basa en el principio de la “Jerarquía de los residuos”, que establece un orden de prioridad, donde la primera opción es la prevención en la producción de los residuos, seguida de la reutilización, reparación, renovación, y tras ésta, el reciclaje, un paso muy importante, donde los residuos se transforman en nuevos recursos.
“Y vuelta a empezar. A esta jerarquía añadimos en la práctica a una reflexión hacia un consumo responsable y sostenible y a rechazar todo aquello que no necesitamos o lleva embalajes innecesarios.” señala Carmen Fructuoso.
La correcta aplicación de la jerarquía de residuos tiene muchas ventajas: conserva recursos naturales, reduce las emisiones de gases de efecto invernadero y otros contaminantes. Ahorra energía, y promueve el desarrollo de tecnologías verdes. Es un verdadero ejercicio de economía circular abandonando por completa la práctica ya obsoleta de “fabricar, consumir, usar y tirar.”
LA RECOGIDA SELECTIVA DE RESIDUOS: UN COMPROMISO CON LA SOSTENIBILIDAD
La recogida selectiva se define como el proceso de separación de los residuos urbanos y su disposición en diferentes contenedores diferenciados por colores para que sean recogidos y posteriormente trasladados a plantas de clasificación para su acondicionamiento y preparación y su posterior traslado a fábricas de reciclaje, donde se transforman en nuevas materias primas.
RECICLAR: SEPARAR MÁS Y MEJOR
El reciclaje es un proceso fisicoquímico o mecánico que somete a una materia o un producto ya utilizado a un ciclo de tratamiento total o parcial para obtener una materia prima o un nuevo producto. También se puede definir como la obtención de materias primas a partir de desechos, introduciéndolos de nuevo en el ciclo de vida. Es una alternativa necesaria ante la perspectiva del agotamiento de recursos naturales, que conlleva también un importante ahorro energético.
El reciclaje debería ser un proceso habitual, un hábito ya incorporado a nuestra vida. Sin embargo, muchas personas desconocen todavía la importancia que tiene este sencillo gesto para nuestro entorno. Y a pesar de que está cada vez más instaurado en la conciencia ciudadana, todavía queda mucho por hacer en este ámbito.
¿RECICLAMOS TODO LO QUE DEBERÍAMOS?
Reciclar es una de las acciones que contribuyen a la reducción de basura en el mundo. Sin embargo, Los datos demuestran que no estamos reciclando todo lo que deberíamos.
Y para que este sistema funciones es fundamental la colaboración ciudadana: los vecinos separan los residuos aprovechables del resto de los residuos y los depositan en los contenedores apropiados. Para conseguir esta implicación, desde el Ayuntamiento de Murcia junto a PreZero, se realizan diferentes campañas de educación ambiental dirigidas tanto a escolares como a la ciudadanía en general.
En la última encuesta de Satisfacción sobre el servicio de limpieza viaria y gestión de residuos realizada entre marzo y abril del año en curso, los encuestados afirman en su mayoría participar en este tipo de recogida.
¿Colabora en casa separando sus residuos para el correcto depósito en cada contenedor de recogida selectiva?
Vidrio: 80,1%
Envases: 79,7%
Papel / cartón: 77,0%
Ninguno: 14,4%
F2 ¿Estaría dispuesto a separar algo más? ¿En concreto la materia o desperdicios orgánicos para su depósito en un nuevo contenedor marrón?
Sí / más bien sí: 62,8 %
Si bien la predisposición de los encuestados es positiva a la hora de afirmar su participación en la separación de los diferentes residuos, es necesario llegar al máximo de participación. Además, los últimos datos aportan valores negativos respecto a otros años, reflejando una bajada en el depósito de residuos diferenciados.