REUNIÓN CON VALCÁRCEL
Rajoy se compromete a cumplir los plazos para la recuperación de Lorca
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha reafirmado su compromiso con la recuperación de Lorca, seriamente afectada por el terremoto del año pasado, y encargará a un miembro de su equipo que, junto con el comisionado, coordine las medidas del Ejecutivo para la revitalización de la ciudad.Así lo ha asegurado el presidente de Murcia, Ramón Luis Valcárcel, tras entrevistarse con Rajoy en La Moncloa en una reunión que ha abierto la ronda de contactos del jefe del Ejecutivo con los responsables autonómicos y que ha durado una hora y media.En rueda de prensa, Valcárcel ha explicado que también ha planteado a Rajoy una reforma del sistema de financiación autonómica porque el actual es "injusto e insuficiente" para los murcianos, que reciben una financiación per cápita muy inferior a la media nacional.Valcárcel ha comentado que ha visto a un presidente "extremadamente sensibilizado" con la situación de la localidad murciana de Lorca, que visitó Rajoy el pasado año cuando todavía no era el jefe del Ejecutivo para conocer la situación en persona.Después de la aprobación del plan de reactivación por parte de las Cortes Generales, ahora toca poner en marcha y desarrollar estas iniciativas, ha añadido el presidente murciano.En ese sentido, ha comentado que después de reunirse con varios ministros, ha encontrado, además de "calor", un compromiso del Gobierno expresado con "hechos" como la constitución de grupos de trabajo.Ese respaldo del Ejecutivo, ha comentado Valcárcel, se traduce también en la decisión de Rajoy de que un miembro de su gabinete trabajará "codo con codo" con el comisionado y "de manera exclusiva" para que la recuperación sea una "realidad".Según Valcárcel, el respaldo del Ejecutivo central "va más allá de la palabra", y se concreta en el establecimiento de calendarios y presupuestos.En el encuentro, Valcárcel le ha trasladado a Rajoy la necesidad de revisar el modelo de financiación, ya que con el actual, aprobado por el anterior Gobierno socialista, la Región se ha visto relegada a un "puesto de cola" en la financiación por habitantes.También han tratado sobre la necesidad de reducir el déficit, una medida con la que está comprometida la Región, según ha recordado el presidente autonómico.En este sentido, ha añadido que después de la aprobación del actual modelo la financiación por habitante era 600 euros inferior a la media nacional en esta comunidad.Para Valcárcel, la revisión del sistema es una cuestión "de justicia" para que se trate de manera igualitaria a la Región y se reconozca la variable de la población.Además, ha criticado que el anterior Ejecutivo les negó los 211 millones que debían recibir procedentes del fondo de competitividad, lo que agravó su déficit.En la reunión en La Moncloa, Valcárcel le ha planteado a Rajoy una serie de cuestiones relativas a infraestructuras, entre las que se encuentran algunas "inacabadas" como la "autovía del bancal", que sólo ha sido ejecutada en la parte correspondiente a la comunidad, y la que unirá Murcia y Valencia por Yecla y Jumilla.Es necesario que se acaben, ha manifestado el jefe del Ejecutivo murciano, quien también ha sacado en la conversación el futuro aeropuerto internacional de la comunidad, sobre el que faltan cerrar "unos pequeños flecos" para que este operativo este verano.Sobre el futuro del actual aeropuerto de San Javier, ha dicho que no es incierto, ya que seguirá siendo la sede de la Academia General del Aire.El presidente autonómico ha explicado que también han conversado sobre la llegada de la alta velocidad a la comunidad, que lleva un "importante retraso", pero que no parece que haya problemas para que se cumpla el plazo de 2014.También ha informado de que no se ha hablado sobre agua en el encuentro y ha recordado que en el programa electoral del PP se aboga por un pacto nacional sobre esta cuestión, que está "definido, comprometido y explicado por escrito".Ha agregado que con este gran acuerdo se encontrará una solución "sin perjudicar a nadie", se reconocerá el derecho de la cuenca cedente y de la solidaridad interterritorial.Tampoco se ha abordado la cuestión del "copago" sanitario, ha respondido a preguntas de los periodistas Valcárcel, que ha opinado que está en contra de esta forma de financiación de la sanidad.Lo que sí ha pedido son medidas "valientes" e imaginativas" para hacer sostenible el actual modelo, como el céntimo sanitario.