LORCA DIVULGA EN MADRID
Lorca presenta las ventajas de colaborar con la cuidad economicamente
El Ayuntamiento de Lorca celebrará en Madrid el próximo jueves un acto de divulgación de las ventajas fiscales que pueden obtener empresas y particulares que colaboren económicamente en la reconstrucción del patrimonio cultural de la ciudad, dañado por los terremotos de mayo.
El concejal de Turismo, Francisco Montiel, ha explicado que el acto tendrá lugar en la sede de la Consejería de Cultura de la Comunidad de Madrid el día 19 y que en el mismo se trasladará el mensaje de que patrocinar la rehabilitación de monumentos de Lorca "es una inversión empresarial muy rentable".
Montiel ha recordado que el Gobierno Central ha declarado por Real Decreto estas aportaciones como "donativo prioritario" según la Ley de Mecenazgo, por lo que las empresas que realicen donaciones para recuperar patrimonio histórico afectado por los terremotos se podrán deducir un 40 por ciento de ese dinero en el impuesto de sociedades y las personas físicas un 30% en el de la renta.
Ha agregado que los beneficios fiscales de estas aportaciones se elevan al máximo de lo permitido por la Ley de Mecenazgo, lo que supone "un incentivo más" para que las empresas colaboren en la reconstrucción del patrimonio cultural de Lorca, que presenta daños generales tras los seísmos por más de 50 millones de euros.
En el acto será proyectado un vídeo sobre los efectos de los terremotos en las iglesias y monumentos de Lorca y se han cursado invitaciones del mismo a residentes lorquinos en Madrid, empresarios y autoridades civiles y eclesiásticas. Montiel ha indicado que, entre los que han confirmado su asistencia, se encuentra el arzobispo de Madrid y presidente de la Conferencia Episcopal Española, Antonio María Rouco Varela.