49 personas afectadas
En la Región se han cambiado 5 implantes "PIP"
La directora general de Asistencia Sanitaria, Magina Blázquez, ha asegurado que el SMS no está usando los implantes "PIP" desde el año 2007 y que han detectado unas 49 personas afectadas y que de ellas se recambiaron cinco por problemas de ruptura y que están revisando "de forma exhaustiva" todos los listados de pacientes.
Las murcianas con PIP operadas por patología mamaria en alguno de los hospitales de la Red Pública de centros sanitarios de la Comunidad "recibirán una carta detallando el día y la hora a la que deben acudir a su centro para someterse a una revisión" y serán citadas en los próximos días por la Unidad de Patología Mamaria designada como referencia.
La directora general de Asistencia Sanitaria del Servicio Murciano de Salud (SMS), Magina Blázquez, ha explicado hoy que su departamento desarrolla un protocolo de actuación para atender a todas las mujeres de la Región portadoras de prótesis mamarias de la marca francesa Poly Implantas Prothèse (PIP).
Este protocolo, afirmó Blázquez, "pretende velar por la salud de todas las pacientes con implantes, garantizarles su continuidad asistencial y asesorarles".
La Consejería de Sanidad y Política Social recuerda a todas las murcianas con prótesis mamarias que es preciso verificar su Tarjeta de Implante o Informe Médico y realizar todas aquellas revisiones establecidas por el cirujano, ya que, según Blázquez, es "fundamental comprobar su estado y realizar un seguimiento periódico".
Aquellas pacientes con implantes deberán concertar una cita en el centro donde fueron intervenidas y si existe la más mínima sospecha de una posible rotura la prótesis tendría que ser retirada.
En caso contrario, si no hay deterioro o sintomatología alguna, será el cirujano y las circunstancias médicas o estéticas las que determinen el proceso a seguir.
Las prótesis por Cirugía Estética no están contemplados dentro de la cartera de servicios del Sistema Nacional de Salud (SNS), según recordó la directora general, por lo que "remitimos a estas mujeres a aquellos centros o cirujanos que les pusieron los implantes".
Todas las mujeres afectadas, indicó, que deseen resolver sus dudas deberán hacerlo a través del teléfono de la Oficina de Atención al Ciudadano, 968 365900, donde las atenderán y facilitarán la información que precisen.
Por último, la directora general animó a todas las mujeres con implantes a seguir todas las revisiones pautadas por los médicos que les realizaron la intervención.