Región

Las empresas murcianas esperan aumentar su facturación

Solo el 38% de los encuestados (frente al 71% de 2018) cree que la economía regional mejorará en 2019.

Las empresas murcianas esperan aumentar su facturación
7315_adimur
Presentación del balance de datos del IV Observatorio de la Asociación de Directivos de la Región de Murcia.

Los directivos de la Región de Murcia esperan aumentar este año la facturación de sus empresas y el número de empleados, pese a prever, en cambio, una desaceleración de la economía regional. Ese es el balance que se extrae de los resultados del IV Observatorio Adimur del directivo de la Región, presentado este martes, que también apunta a la falta de infraestructuras como la principal preocupación para el presente año.

El 68 por ciento de los directivos murcianos cree que la facturación de sus empresas aumentará en 2019 y el 51 por ciento también opina que aumentará el número de empleados, continuando con la tendencia positiva de años anteriores.

Sin embargo, las previsiones no son tan optimistas en la evolución en la economía regional, tal y como revelan los resultados del informe, detallados por Antonio López, presidente de la Asociación de Directivos de la Región de Murcia (Adimur).

Solo el 38 por ciento de los encuestados (frente al 71% del pasado año) cree que la economía regional mejorará en 2019. El descenso contrasta con el incremento del pensamiento en los directivos de un comportamiento sin cambios (44%) y el de un retroceso de la economía (14% frente al 6% de 2018).

Asimismo, los resultados revelan una caída del número de directivos que piensan que el comportamiento del empleo mejorará en la Región (un 41% frente al 66% de 2018). Este descenso ha sido provocado por el aumento tendencial de los directivos que opinan que el empleo permanecerá sin cambios (40%) y, especialmente, por el incremento de los que consideran que empeorará (16% frente al 3% del pasado año).

El presidente de Adimur, Antonio López, ha destacado, a su vez, "la incrementada preocupación, en el plano directivo, por la detección y retención del talento humano; en el plano de la empresa, la preocupación por el estrechamiento de márgenes y el incremento de la burocracia; y en el plano regional, el incremento de la prudencia sobre las perspectivas de la mejora de la economía, motivado fundamentalmente por la falta de infraestructuras".

Del Observatorio también se desprende que los principales problemas que afrontan las empresas murcianas son la disminución de márgenes (63% de los encuestados marcaron este problema como uno de los tres principales que afronta su compañía), el exceso de regulación (39%) y el acceso a mano de obra cualificada (36%), un hándicap que cada año adquiere más fuerza para las empresas de la Región.

Comentarios
Las empresas murcianas esperan aumentar su facturación