al cierre de 2011

El paro llegó a los 199.100 desemplados en la Región

El número de desempleados aumentó en 28.800 personas en el cuarto trimestre de 2011 en la Región de Murcia hasta alcanzar los 199.100.
El paro llegó a los 199.100 desemplados en la Región
Vídeo: Aumenta el número de murcianos que buscan oportunidades en otros países.

El número de desempleados aumentó en 28.800 personas en el cuarto trimestre de 2011 en la Región de Murcia hasta alcanzar los 199.100 y la tasa de paro se situó en el 26,77% al cierre del año.

En España el paro subió el pasado año en todas las comunidades autónomas, especialmente en La Rioja y Navarra, con porcentajes superiores al 19 por ciento, muy por encima de la media nacional que fue del 12,29 por ciento.

Según la Encuesta de Población Activa (EPA), difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística, el paro subió en el cuarto trimestre de 2011 respecto al mismo periodo del año anterior en 577.000 personas, un 12,29 por ciento, mientras que la tasa de paro al cierre del año se situó en el 22,85.

Además de los aumentos de La Rioja (19,38) y Navarra (19,06), el paro subió también por encima de la media en Extremadura (18,94), Galicia (18,13), Castilla-La Mancha (16,27), Madrid (15,01), Baleares (13,95), Asturias (13,71) y Cataluña (12,91).

Con menores porcentajes se situaron Aragón (5,89), Murcia (6,66), Castilla y León (7,91) y Cantabria (8,44). En términos absolutos, en el cuarto trimestre de 2011 en relación al mismo periodo del año anterior, el paro creció más en Andalucía 121.100 personas, Cataluña (88.700), Madrid (81.300) y Comunidad Valenciana (65.400).

En cuanto a la tasa de paro, la más alta se dio en Andalucía (31,23), seguida de Canarias (30,93), Extremadura (28,59), además de las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla con 29,16 y 28,13, respectivamente. Las comunidades que registraron tasas más bajas de paro fueron País Vasco, con 12,61 y Navarra, con 13,82.

Respecto al tercer trimestre, el desempleo subió en todas las autonomías y lo hizo en mayor medida en Baleares (33,67), Extremadura (22,73), Navarra (17,38) y Cantabria (12,08), y el único saldo negativo en este periodo sería en Ceuta con un 1,22.

Éxodo en la Región

Los datos conocidos acerca del paro, vienen a contrastar, sin duda, las conclusiones de un estudio que hace unos días daba a conocer Adecco y que ponen de manifiesto que cada vez más murcianos deciden irse a trabajar al extranjero.

Según los datos facilitados por Adecco en un comunicado, en 2011 se contabilizan en la Región de Murcia 20.990 expatriados frente a los 17.632 que había al inicio de la crisis, en 2008.

El perfil del demandante de empleo en el extranjero es un joven de entre 25 y 35 años, altamente cualificado y sin cargas familiares, proveniente de las ramas de ingeniería, arquitectura o informática.

La situación del mercado laboral en España, así como el incremento continuado del paro, son los principales motivos para éxodo, además de que las empresas españolas se focalicen cada vez más en mercados con mayor potencial de crecimiento.

El paro llegó a los 199.100 desemplados en la Región