liberalización de productos agrícolas
El gobierno de Murcia ve "muy negativo" el acuerdo de la UE con Marruecos
El Gobierno regional consideró hoy "muy negativa" para el sector hortofrutícola español la decisión de la Comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo a favor del Acuerdo de Asociación entre la Unión Europea y Marruecos para la liberalización de productos agrícolas.La comisión de Comercio Internacional del Parlamento Europeo (PE) respaldó ayer el nuevo acuerdo agrícola con Marruecos, conocido en España por las concesiones a las frutas y hortalizas marroquíes, como el tomate.El consejero de Agricultura de Murcia, Antonio Cerdá, remarcó hoy que no está en contra de ningún acuerdo de comercio internacional, pero que desearía el cumplimiento de lo pactado respecto a los cupos de entrada y los precios de referencia, los controles fitosanitarios en origen y exigencias en trazabilidad y sostenibilidad ambiental.Además, señaló que el convenio, que está pendiente de su último debate en el Parlamento Europeo el próximo mes de febrero, "no sólo afecta al tomate, sino que se amplía a todo el sector hortofrutícola, con unos cupos de entrada que se incumplen".El titular de Agricultura, en declaraciones a los periodistas durante una visita a una empresa agrícola murciana, indicó que la decisión de la Comisión es una "mala noticia" para la agricultura española, y muy especialmente para la murciana porque, según indicó, "tenemos una mala experiencia del acuerdo en vigor"."La decisión de hoy, que ha salido adelante con el voto en contra de los europarlamentarios españoles del PP, es negativa y esperamos que en febrero el resto de parlamentarios reflexionen y voten un acuerdo que no sea lesivo y que elimine los privilegios que Marruecos ha tenido hasta ahora", subrayó el responsable de Agricultura.Según Cerdá, el nuevo convenio comercial "debe contemplar penalizaciones duras y concretas en caso de su incumplimiento".