AGRICULTURA >
El año agrícola 2015 ha sido bastante “difícil y complicado”

La organización profesional agraria ASAJA Murcia ha valorado el pasado año 2015 como “difícil y complicado” para el sector agrario murciano, pues ha estado marcado fundamentalmente por una fuerte sequía, un injusto y negativo veto ruso a las frutas y hortalizas españolas y por una ausencia grave de organización y vertebración del sector agroalimentario regional.
Para el Secretario General de ASAJA Murcia, Alfonso Gálvez Caravaca, “el pasado año 2015 ha sido muy complicado para los profesionales del sector agroalimentario regional, que han soportado una fuerte sequía, lo que unido a la ampliación del veto ruso, ha sido muy negativo, especialmente, para los productores de frutas y hortalizas. Además, la ausencia de una ordenación de la oferta ha restado competitividad a las producciones agroalimentarias de nuestra Región”.
Internacionalización y Países Terceros
Dentro del mismo contexto, el titular de ASAJA Murcia ha apuntado también que “el pasado año se ha caracterizado fundamentalmente por un alto grado de internacionalización para el sector agroalimentario murciano, lo que se traduce que se esté exportando a más de 50 países en todo el mundo. Además, hemos soportado una fuerte competencia por parte de terceros países como Egipto, Jordania, Turquía, Marruecos o Sudáfrica, que entran en el mercado europeo sin ningún tipo de controles fitosanitarios, y suponen una competencia totalmente desleal para nuestras producciones”.
Al mismo tiempo, Gálvez Caravaca ha señalado también que “durante el 2015 seguimos adoleciendo fundamentalmente de una serie de males endémicos como falta de ordenación y concentración de oferta, una reorganización del sector eficaz, la necesidad de poner en marcha campañas de promoción de frutas y hortalizas, apostar por nuevas tecnologías en el sector agroalimentario como las redes sociales y facilitar la incorporación de los jóvenes al medio rural”.
Reforma de la PAC
Para el portavoz de ASAJA Murcia, “el 2015 pasa a la historia como el año de la reforma de la Política Agraria Común (PAC), que afecta a la Región fundamentalmente en lo que respecta al pago único y al programa de desarrollo rural. Siendo ésta fundamental para el desarrollo económico de algunas comarcas como el Altiplano y el Noroeste de nuestra Región”.