ECONOMÍA REGIONAL

Acuerdo marco entre Gobierno y agentes sociales para el crecimiento económico

El Gobierno regional y los agentes sociales han firmado un acuerdo marco para el crecimiento económico y la creación de empleo.
Acuerdo marco entre Gobierno y agentes sociales para el crecimiento económico
El presidente del Gobierno regional murciano, Ramón Luis Valcárcel (2i), durante la firma . Foto: diarioSí.com

El Gobierno regional y los agentes sociales han firmado un acuerdo marco para el crecimiento económico y la creación de empleo, que incluye un plan de actuación sobre la economía irregular y otro orientado a explorar nuevos nichos de empleo, así como colaboraciones puntuales público-privadas.

El acuerdo ha sido rubricado en el Palacio de San Esteban, sede del Gobierno regional, por el presidente murciano, Ramón Luis Valcárcel; el presidente de la Croem, Miguel del Toro, y los secretarios generales de UGT, Antonio Jiménez, y CCOO, Daniel Bueno, quien ha advertido que este documento es una hoja de ruta y "una declaración de guerra contra el deterioro económico".

El acuerdo cuenta con cinco puntos estratégicos: una nueva Ley de Función Pública, un Plan de Actuación sobre la Economía Irregular, una revisión y adaptación del Plan Estratégico 2007-2013, un plan específico en el ámbito de las pymes y la modernización de la Administración.

Valcárcel, quien ha advertido que este acuerdo "no es la panacea" sino una hoja de ruta para impulsar "un patrón sólido de desarrollo económico", ha destacado que todas estas líneas de actuación están orientadas a crear empleo, y ha hecho hincapié en el plan contra la economía sumergida, con el que, según ha dicho, podrían aflorar hasta 10.000 millones de euros y para el que es esencial dar un impulso a la inspección.

El presidente regional también ha destacado el impulso que se quiere dar con estos planes a emprendedores, autónomos, pymes y empresas de economía social, para lo que se elaborará un plan específico con nuevos yacimientos de empleo y nichos de mercado, y se habilitarán herramientas de financiación para inversiones que generen empleo.

Este plan también contemplará el fomento del comercio tradicional, la promoción de la internacionalización, y el impulso de la innovación y de la transferencia de conocimientos al mundo empresarial, así como de las relaciones universidad-empresa.

Valcárcel ha señalado con respecto a la revisión del Plan Estratégico 2007-2013 que "las cosas han cambiado, son peores, y lo que ayer era útil hoy no lo es", y ha añadido que la Mesa General de la Función Pública será la encargada de elaborar la nueva Ley de Función Pública, que incluirá el desarrollo del Estatuto Básico del Empleado Público.

Por su parte, Daniel Bueno ha destacado la importancia de este acuerdo para promover un cambio en el modelo productivo regional, que, a su juicio no debe basarse sólo en la austeridad, sino que debe apostar por la liquidez a las empresas, y el fomento de la innovación y el desarrollo.

El dirigente de UGT, Antonio Jiménez, quien ha lamentado que se cerrase 2011 con 143.000 parados en la Región y un incremento de los contratos temporales, ha dicho que "no es el momento de grandes avances laborales pero tampoco de grandes retrocesos", por lo que ha valorado que este acuerdo parta con el espíritu de garantizar los servicios públicos.

A este respecto, ha negado que las colaboraciones público-privadas se vayan a llevar a cabo en los servicios públicos, y ha aclarado que la intención es impulsarlas en actividades económicas de diverso índole, todavía por concretar.

Miguel del Toro, por su parte, ha dicho que los empresarios están "agotados" de esta situación y necesitan estímulos reales, así como que finalice "el maltrato financiero" al que están sometidos, aunque se ha mostrado satisfecho por haber alcanzado este acuerdo marco.

El presidente de la patronal murciana ha explicado que las líneas básicas del documento son la estabilidad presupuestaria, la puesta en marcha del plan de pagos, el impulso de la colaboración público-privada, la adaptación del plan industrial y del pacto por el empleo, y la simplificación de la Administración. Este acuerdo establece la celebración de un mínimo de dos reuniones anuales y un máximo de seis meses para la elaboración de los planes.

Acuerdo marco entre Gobierno y agentes sociales para el crecimiento económico