EL CONSEJO DE SEGURIDAD DE LA ONU

La ONU pide elecciones pacíficas al inicio de la transición en Yemen

la ONU aplaudió los avances logrados en Yemen, que han permitido el inicio del proceso de transición en el país, y pidió a las autoridades del país que garanticen que las elecciones se celebren "en un ambiente no violento"..
La ONU pide elecciones pacíficas al inicio de la transición en Yemen
El enviado especial de la ONU para Yemen, Yamal Benoma. Foto: EFE,

El Consejo de Seguridad de la ONU aplaudió los avances logrados en Yemen, que han permitido el inicio del proceso de transición en el país, y pidió a las autoridades del país que garanticen que las elecciones sean "creíbles" y que se celebren "en un ambiente no violento".

"Los miembros del Consejo de Seguridad acogen con beneplácito los avances logrados en la transición política en Yemen en base al acuerdo del Consejo de Cooperación del Golfo (CCG) y la formación de un Gobierno de unidad nacional", indicó ante la prensa el presidente de turno del Consejo, el embajador sudafricano Baso Sangqu.

Sanqu leyó un comunicado acordado por los quince miembros del Consejo de Seguridad, en el que se recuerda a las autoridades que, pese a la salida del presidente, Ali Abdalá Saleh, deben cumplir "de manera transparente, a su debido tiempo, sin exclusiones y con un espíritu de reconciliación" con el plan de transición. En ese sentido, los quince reclamaron que las elecciones del próximo 21 de febrero sean "creíbles y no violentas" y destacaron que los comicios marcan "una nueva era y un hito en el proceso de transición que conducirá al diálogo nacional".

El Consejo de Seguridad emitió ese comunicado tras recibir un informe de la situación en ese país de la península arábiga de la mano del enviado especial de la ONU para Yemen, Yamal Benomar, quien alertó de que la situación política y de la seguridad sigue siendo "muy frágil", pero que destacó la oportunidad que plantean las elecciones.

"Siento que todas las partes quieren que se alcance ese importante hito dentro de la fecha establecida", dijo Benomar, que abogó porque "todos los esfuerzos se centren ahora en garantizar que la celebración de las elecciones se produce a tiempo, en un ambiente calmado y sin miedo". Tanto Benomar como los miembros del Consejo de Seguridad en su comunicado lamentaron que algunas zonas del país sean todavía escenarios de enfrentamientos y alertaron de la "creciente presencia de Al Qaeda".

Además, mostraron su preocupación ante la "precaria" situación humanitaria que atraviesa el país, donde hay 6,8 millones de personas que se enfrentan a escasez de alimentos y donde medio millón de niños morirán este año a causa de malnutrición, según cifras de la ONU. El presidente Saleh abandonó el domingo Yemen y se encuentra en Omán, aunque se espera que próximamente llegue a Estados Unidos para continuar con el tratamiento de las heridas y quemaduras que sufrió en un atentado el pasado mes de junio en una mezquita.

La ONU pide elecciones pacíficas al inicio de la transición en Yemen