ÚLTIMA CORRIDA

Cataluña se queda sin toros

La Monumental dijo ayer adiós a los toros en medio de la emoción contenida de los aficionados, que se desbordó cuando los tres toreros salieron a hombros por la puerta grande y se produjeron unos leves altercados entre antitaurinos y defensores de la fiesta.
Cataluña se queda sin toros
El torero José Tomás al natural con su primer astado durante el último festejo taurino celebrado en la Monumental de Barcelona. Foto: EFE

La Monumental dijo ayer adiós a los toros en medio de la emoción contenida de los aficionados, que se desbordó cuando los tres toreros salieron a hombros por la puerta grande y se produjeron unos leves altercados entre antitaurinos y defensores de la fiesta.

José Tomas, Juan Mora y Serafín Marín salieron triunfales del emblemático coso barcelonés, rodeados de aficionados que gritaban "torero, torero" y "libertad, libertad", al concluir una lidia que no se repetirá en este coso porque el Parlament prohibió las corridas en julio de 2010, y la de ayer es la última antes de la entrada en vigor del veto, el próximo 1 de enero.José Tomas entró rápidamente en una furgoneta, pero los otros dos diestros cruzaron a hombros la calle Marina, colindante con la plaza, lo que propició que los aficionados se encontraran cara a cara con una decena de manifestantes antitaurinos que celebraban el final de los toros en Cataluña.

Un pequeño grupo de aficionados muy exaltados golpearon e insultado a los antitaurinos, quienes en un primer momento intentaron devolver los golpes pero que finalmente optaron por marcharse, al tiempo que los Mossos d'Esquadra intervenían para poner fin a la pelea, sin que tuvieran que proceder a detenciones.

Al margen del breve altercado, la última corrida de toros de Cataluña estuvo marcada por el ambiente festivo, con aplausos y ovaciones a los toreros, y algunos gritos reivindicativos.Si bien se escucharon más los gritos de "torero, torero" que los de "libertad, libertad", la reivindicación estuvo presente en esta última tarde de toros, y de los balcones de la plaza colgaban carteles con lemas como "Libertad de expresión, libertad de creación" y "La tauromaquia es disciplina artística".

En los tendidos se vieron algunos famosos como Mayte Martín, Fernando Sánchez Dragó, Pedro Piqueras y Paco Camino, pero sobre todo un nutrido grupos del políticos del PP, entre ellos Alicia Sánchez Camacho, Alberto Fernández Díaz o Rafael Luna.Unas veinte mil personas acudieron a la plaza de toros para el adiós de La Monumental, si bien no hubo representación oficial del Ayuntamiento de Barcelona en esta última corrida.

El propio alcalde, el nacionalista Xavier Trias, dijo el sábado que nadie iría en representación del consistorio a esta última lidia.Dentro de la plaza los aficionados disfrutaron con emoción del espectáculo taurino, especialmente el que ofreció José Tomás en su primer toro, mientras en el exterior del coso unas 500 personas esperaron para aplaudir la salida a hombros de los toreros.

Durante toda la tarde, los aficionados se fotografiaron delante de la plaza que en este día histórico ponía fin a casi un siglo de fiesta taurina, mientras un pequeño grupo de defensores de los animales enarbolaba pancartas de "Adiós" a los toros y esquelas que celebraban la muerte de la corrida.

La lidia  estuvo repleta de simbolismos, entre ellos la misma presencia de José Tomas, un diestro que ha forjado su leyenda en este coso, que él considera su plaza talismán, y que ha apoyado reiteradamente a la afición taurina catalana, con iniciativas como el generoso donativo recién entregado a la Escuela Taurina de Cataluña.Precisamente Serafín Marín, que le acompañó en este día, es uno de los toreros catalanes salidos de esta escuela, una circunstancia que ha tenido en cuenta la empresa que gestiona la plaza a la hora de elegirle para forma parte de la terna que ha cerrado la fiesta taurina en La Monumental.

Y en la plaza los toreros se envolvieron con la bandera catalana en su vuelta al ruedo. La "senyera" también colgaba de los palcos de la plaza con la intención de los aficionados de demostrar que la fiesta taurina también es una tradición catalana.

Comentarios
Cataluña se queda sin toros