PARLAMENTO EUROPEO
Martínez Martínez y Vidal-Quadras, reelegidos vicepresidentes

Los españoles Miguel Ángel Martínez Martínez (PSOE) y Alejo Vidal-Quadras (PP) han sido reelegidos vicepresidente segundo y cuarto del Parlamento Europeo (PE), respectivamente.Martínez Martínez ha conseguido 295 votos y Vidal-Quadras 269.
Ambos tuvieron que esperar -como el resto de candidatos a las 14 vicepresidencias de la Eurocámara- a la tercera ronda de votación este miércoles.En la primera y segunda vueltas celebradas anoche, en las que había que obtener mayoría absoluta para ser elegido, ninguno de los 15 candidatos consiguió su sitio en la mesa de vicepresidentes.
En la tercera y definitiva vuelta se presentaron ya solo catorce después de que renunciara el candidato estonio independiente Indrek Tarand alegando voluntad de dejar paridad de género en la mesa resultante.Habitualmente, las catorce vicepresidencias son objeto de un pacto entre los grupos, que se reparten los puestos en función de su peso en el hemiciclo.
Vidal-Quadras es vicepresidente desde hace trece años y Martínez Martínez desde hace cinco.Junto a los dos españoles, también serán vicepresidentes de la Eurocámara Roberta Angelilli (Italia), Othmar Karas (Austria), Georgios Papastamkos (Grecia), Jacek Protasiewicz (Polonia), László Surjan (Hungría) y Rainer Wieland (Alemania), todos del PPE, así como el italiano Gianni Pittella -que es el vicepresidente primero- y la griega Anni Podimata (socialdemócratas).
Completan la lista de 14 vicepresidentes el liberal alemán Alexander Alvaro y el británico liberal Edward McMillan Scott, la eurodiputada verde belga Isabelle Durant y el eurodiputado checo Oldrik Vlasak, del grupo de los Conservadores y Reformistas.
Además de reemplazar al presidente en algunas funciones, los vicepresidentes del PE forman parte de la Mesa de la institución, que se ocupa de funciones administrativas y económicas que afectan a la secretaría general.Igualmente, tres de ellos son además miembros permanentes del comité de conciliación, encargado de negociar los proyectos legislativos cuando no hay acuerdo entre los Veintisiete y la Eurocámara.