Feria Internacional de Turismo

Fitur, menos superficie expositora, más imaginación

La XXXII edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) va a pasar a la historia por ser la que menor superficie expositora ha cubierto en los últimos cinco años.
Fitur, menos superficie expositora, más imaginación
Los príncipes de Asturias, acompañados por el presidente de la Organización Nacional de Ciegos de España (ONCE). Foto: EFE

La XXXII edición de la Feria Internacional de Turismo de Madrid (FITUR) va a pasar a la historia por ser la que menor superficie expositora ha cubierto en los últimos cinco años, 65.000 metros cuadrados, y la que sin embargo mejor ha sabido emplear la imaginación para no perder importancia y reclamo.

Con Madrid se cierra y abre el año turístico, ya que estos días se aprovechan para hacer balance de cómo fue la temporada anterior y anunciar las expectativas de cara al futuro, y siempre, tanto desde los organismos internacionales -léase OMT- como desde los nacionales, Ministerio de Industria, Energía y Turismo, hablar de los crecimientos que ha experimentado el sector.

Luego llegarán Berlín y Londres, pero por espacio de una semana, a mediados del primer mes del año, Madrid es la capital mundial del turismo. La jornada inaugural, que ha contado al igual que la edición anterior, con la presencia de los príncipes de Asturias ha puesto de manifiesto, y ayer ya lo proclamó el Rey, el apoyo que desde la Familia Real se da a un sector de tanta importancia como es el turístico.

En un recorrido por los diferentes pabellones, los príncipes se han mostrado muy próximos y cariñosos con los representantes de Lorca, El Hierro, Haití y Japón, a los que han mostrado su apoyo y el de todo el pueblo español.

La organización del evento ha puesto a disposición de Lorca un expositor junto a la entrada del pabellón cinco del recinto ferial, presidido por un cartel con el lema "Abierta por restauración", y allí ha sido saludado por don Felipe y doña Leticia, el alcalde de la localidad, Francisco Jódar.

Curiosamente la localidad murciana es quien representa a esta Comunidad, dado que la crisis económica que afecta a las Comunidades Autónomas ha causado que Murcia deba ausentarse de Fitur en esta edición.

Esta crisis es la que ha reducido en 10.000 metros cuadrados la superficie que ocupan las representaciones de 167 países o regiones, con la incorporación de algunos tan interesantes como Banglades, Chad o Taiwan, aunque en el lado positivo se encuentra el incremento en un 4 % de empresas asistentes.

La reducción de metros de exposición ofrece un aspecto un tanto desangelado de la feria, pues hay numerosas zonas sin cubrir, que aunque se tratan de rellenar como zonas verdes, dejan entrever la ausencia de movimiento.

No obstante, esa falta de ocupación contrasta con la imaginación que han puesto todos los asistentes, y que mantiene vivo el recorrido de los profesionales por los diez pabellones en los que se distribuye la feria, repartidos los impares entre los expositores nacionales, y los pares para los internacionales, así como para las empresas.

El folclore, las muestras de artesanía y las diferentes actuaciones itinerantes, o incluso las ofertas gastronómicas propias de cada país o región, se mantienen, ofreciendo al visitante la posibilidad de olvidarse de los espacios sin ocupar.

El tango que han ofrecido en el puesto de Argentina a los príncipes no es sino una muestra de esa actividad lúdica que se suma a lo meramente especulativo del reparto de folletos turísticos o de la contratación de futuras actuaciones con los touroperadores.

Otras muestras curiosas son la que ha presentado Belfast con el Centenario del Titanic, Londres y su Olimpiada, Jordania y el bicentenario del descubrimiento de Petra, o el gran balón de fútbol que en Polonia recuerda que este año se juega la Eurocopa.

La feria no ha hecho más que comenzar, el jueves y el viernes continuarán las duras jornadas para los profesionales, que deben competir, una vez más y no se consigue evitar, con los "canaperos" de la tercer edad, o con las madres que pasean con sus hijos en un carrito por los pasillos a la caza y captura de algún recuerdo. El fin de semana Fitur se abrirá al público en general que podrá dar la vuelta al mundo en menos de 80 días.

Fitur, menos superficie expositora, más imaginación