Región
Murcia crecerá 1,4% en 2020 y 2,3% este año, según BBVA Research
BBVA Research prevé una desaceleración generalizada de la actividad a nivel territorial, pero la revisión a la baja de las previsiones no es homogénea en todas las autonomías.
28 oct. 2019

La Región de Murcia crecerá este año el 2,3 por ciento y en 2020 el 1,4 por ciento, según un estudio dado a conocer este lunes por el Banco Bilbao Vizcaya en el que destaca que Madrid será la autonomía con mayor crecimiento el año próximo, con el 2,2 por ciento y un 2,6 este año.
Sin embargo, en el escenario global, el 'brexit' representa uno de los riesgos más evidentes. Las comunidades que podrían verse más afectadas son Baleares y Canarias, donde el gasto de turistas británicos supone algo más del 10% del PIB regional, y Murcia y Galicia, en las que las exportaciones de bienes a Reino Unido superan el 2% del PIB regional.
BBVA Research prevé una desaceleración generalizada de la actividad a nivel territorial, pero la revisión a la baja de las previsiones no es homogénea en todas las autonomías.
En conjunto, los productos que se exportan afectados por la guerra comercial entre Estados Unidos, China y la UE suponen ya más del 20% del PIB regional.
A nivel interno, el retraso en la toma de decisiones que afectan a las reformas necesarias para garantizar un crecimiento más inclusivo y estable, y la inestabilidad política, junto con el reciente aumento de la tensión en Cataluña, son los son los principales factores de riesgo.
El consumo en las comunidades mediterráneas del sureste y algunas del norte mantiene su dinamismo, e incluso se acelera respecto al año pasado en Murcia y Galicia, comenta este análisis bancario.
La desaceleración del gasto de los hogares, el freno de las exportaciones de servicios turísticos y el menor impulso dela demanda europea apuntan un menor crecimiento de las comunidades autónomas, en línea con España.
Sin embargo, en el escenario global, el 'brexit' representa uno de los riesgos más evidentes. Las comunidades que podrían verse más afectadas son Baleares y Canarias, donde el gasto de turistas británicos supone algo más del 10% del PIB regional, y Murcia y Galicia, en las que las exportaciones de bienes a Reino Unido superan el 2% del PIB regional.
BBVA Research prevé una desaceleración generalizada de la actividad a nivel territorial, pero la revisión a la baja de las previsiones no es homogénea en todas las autonomías.
En conjunto, los productos que se exportan afectados por la guerra comercial entre Estados Unidos, China y la UE suponen ya más del 20% del PIB regional.
A nivel interno, el retraso en la toma de decisiones que afectan a las reformas necesarias para garantizar un crecimiento más inclusivo y estable, y la inestabilidad política, junto con el reciente aumento de la tensión en Cataluña, son los son los principales factores de riesgo.
El consumo en las comunidades mediterráneas del sureste y algunas del norte mantiene su dinamismo, e incluso se acelera respecto al año pasado en Murcia y Galicia, comenta este análisis bancario.
La desaceleración del gasto de los hogares, el freno de las exportaciones de servicios turísticos y el menor impulso dela demanda europea apuntan un menor crecimiento de las comunidades autónomas, en línea con España.