QUIRÓNSALUD >

¿Cómo evitar el síndrome postvacacional?

Joaquin Conesa, psicólogo de Quirón Murcia, nos habla de este síndrome.
¿Cómo evitar el síndrome postvacacional?
Joaquin Conesa, jefe de servicio de Psicología Clínica y coordinador de la Unidad de Estrés en el Hospital Quirónsalud Murcia.

El fin de las vacaciones y la vuelta al trabajo resucita la famosa depresión postvacacional. Joaquin Conesa, jefe de servicio de Psicología Clínica y coordinador de la Unidad de Estrés en el Hospital Quirónsalud Murcia, nos habla sobre el síndrome postvacacional, tan en boca en estas fechas, y nos ofrece algunas pautas para superarlo.

¿Qué es el Síndrome Postvacacional?

Se trata de un estado de malestar general que aparece acompañado de síntomas que dificultan el retorno a la actividad diaria.

¿Es correcto llamarla depresión o es más un síndrome?

En realidad no llega a ser considerado un trastorno por la poca duración de las molestias, entre 5 a 10 días, y la baja intensidad de las mismas. En el peor de los casos si pasados 2 semanas persisten los síntomas o aparecen otros nuevos más alarmantes, conviene consultar con un especialista.

Síntomas del Síndrome Postvacacional

Estos síntomas se pueden presentar en forma de alteraciones físicas, como fatiga, falta de apetito, somnolencia, dolores musculares y cansancio; y psíquicas, como apatía, irritabilidad, nerviosismo, inquietud, desesperanza y tristeza.

¿Cómo puede afectar a las personas que lo padecen?

Estas personas tardarán más tiempo en sentirse cómodos con la incorporación a la rutina.

¿Quién es más propenso a padecer el Síndrome postvacacional?

En general suele afectar más a las personas menores de 45 años y también a aquellas que realizan una ruptura brusca del ritmo de vida vacacional y se incorporan a la rutina sin una breve transición. La forma de afrontamiento de cada persona también supondrá una diferencia, convirtiendo el retorno en un proyecto ilusionante o una auténtica tortura.

¿Cómo ha de tratarse?

En principio es un síndrome que, siguiendo unas pautas básicas en nuestra vuelta al trabajo y rutina, podremos superar sin mucha dificultad y en poco tiempo. En el caso de que aumente la intensidad de los síntomas o se prolongue en el tiempo, conviene consultar a un psicólogo.

Hay muchas personas que no pueden tomarse vacaciones, ¿Qué consecuencias acarrea?

Estas personas no desarrollan el síndrome vacacional pero la falta de descanso y el estrés mantenido tienen otras consecuencias. La falta de energía y motivación, indiferencia emocional, cansancio, irritabilidad, dolores de cabeza, ansiedad e incluso episodios depresivos son algunas de estas consecuencias. Además, las personas que no han tenido vacaciones durante todo el año son más proclives a algunas patologías inmunológicas, cardíacas y digestivas. Otra consecuencia de esta falta de descanso es que empeora nuestro desempeño en el trabajo. Por esto y por mucho más, tomarse unas vacaciones para desconectar tiene que ser una prioridad.

Consejos para superar el Síndrome postvacacional

- En función de las circunstancias que rodean a cada persona, aconsejo atender al siguiente decálogo:

- Haga un bonito álbum de fotos y ordene los recuerdos para revivir los buenos momentos.

- Planifique la incorporación a la rutina dos días antes del final de las vacaciones como periodo de adaptación, disfrutando de ellos.

- Poco a poco, retome los horarios habituales de acostarse y levantarse.

- Programe actividades de ocio para los primeros días tras el regreso. Una buena película o un paseo por el parque pueden resultar muy gratificantes.

- Duerma más horas los primeros días de la vuelta a la normalidad. También hay que descansar de las vacaciones.

- En los primeros momentos y días, regule el nivel de actividad. Vaya de menos a más, de esta manera se sentirá más competente.

- Evite el pensamiento en blanco (la felicidad de las vacaciones) y negro (el sufrimiento de la rutina).  Abra la puerta a los momentos gratificantes en cualquier época del año.

- No se queje permanentemente. Se sentirá mal y no le ayudará a adaptarse.

- Si se nota muy afectado por la vuelta al trabajo, no tome decisiones vitales sobre su futuro laboral en estos días. Pida consejo y espere a sentirse mejor.

- Afronte la vuelta con ideas ilusionantes y trace planes para que se cumplan. Haga como los niños, retome su proyecto vital en septiembre.

Comentarios
¿Cómo evitar el síndrome postvacacional?