CRISIS UE
Merkel insiste en una reestructuración voluntaria de la deuda griega
La canciller alemana, Angela Merkel, ha insistido en la necesidad de que la participación de los acreedores privados en la reestructuración de la deuda griega tenga carácter voluntario, como los socios europeos decidieron en un primer momento.
En rueda de prensa en la Cancillería junto al presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, Merkel ha reconocido que las previsiones de crecimiento en Europa han cambiado, pero ha insistido en que "lo que es válido son las decisiones de octubre", cuando se fijo esa participación voluntaria.
Según ha apuntado, el informe de la troika formada por la Comisión Europea, el Banco Central Europeo y el Fondo Monetario Internacional no estará listo para la cumbre de la UE del lunes en Bruselas y serán los ministros de Finanzas los que se encarguen de negociar las condiciones de esa reestructuración de la deuda de Atenas.
Los acreedores privados de Grecia y el Gobierno heleno retoman hoy en Atenas las negociaciones sobre una quita de al menos 100.000 millones de euros, tras el rechazo del Eurogrupo el pasado lunes a las condiciones ofrecidas por la banca.
Según ha explicado Merkel, el Consejo europeo del lunes se centrará en el pacto fiscal y en el crecimiento y el empleo.Merkel ha considerado que contar con unos presupuestos sólidos e impulsar el crecimiento no son ideas contrapuestas: "hacen falta las dos cosas", ha recalcado.
La canciller ha restado importancia al estudio jurídico solicitado para analizar si la Comisión Europea tiene derecho a recurrir ante los tribunales europeos en el caso de que compruebe que un país no ha establecido la "regla de oro" de la estabilidad presupuestaria en su constitución.
A su juicio, puede haber reservas porque esa regla no se fijara en el Tratado de los Veintisiete, sino en uno aparte, pero ha insistido en que no cree que haya "un gran problema".