EN NOVIEMBRE

La facturación de la industria cayó el 1,7 por ciento interanual

El Índice de la Cifra de Negocios de la Industria (ICN) registró una variación negativa interanual del 1,7 % en noviembre.
La facturación de la industria cayó el 1,7 por ciento interanual
Aspecto de la cadena de montaje que la factoría General Motors (GM) . Foto: EFE

El Índice de la Cifra de Negocios de la Industria (ICN) registró una variación negativa interanual del 1,7 % en noviembre, un retroceso de casi dos puntos con respecto a octubre, ha informado el Instituto Nacional de Estadística.

Por su parte, el Índice de Entradas de Pedidos en la Industria (IEP) experimentó una variación interanual también negativa del 0,5 % en noviembre, más de un punto por debajo de la registrada en octubre.

Por destino económico, los bienes intermedios tuvieron una tasa interanual negativa en su cifra de negocios del 5,5 %, con una repercusión de 2,06 puntos a la baja a consecuencia del descenso en casi todas las actividades que componen este sector.

De los más negativos, entre los bienes intermedios estuvieron la fabricación de otros productos minerales, no metálicos, la producción de productos de hierro, acero y ferroaleaciones, así como la de material y equipo eléctrico, excepto los aparatos para uso doméstico.

En bienes de Equipo la caída interanual fue del 5,2 % y tuvo una repercusión negativa de 1,25 puntos que estuvo motivada por todas las actividades que conforman el sector, especialmente la construcción naval, la ferroviaria, la aeronáutica y espacial.

Por lo que se refiere a los bienes de consumo duradero, el descenso hasta noviembre fue del 20,8 %, con una repercusión de 0,59 puntos.En el lado positivo se situó el sector de la Energía, con una variación interanual del 28,1 %, y una repercusión positiva de 2,27 puntos, sobre todo gracias a la actividad de refino de petróleo y coquerías.

Por lo que se refiere a la evolución del IEP, en bienes intermedios registró una variación anual negativa del 5,2 % y una repercusión a la baja de 2 puntos en el índice general, causada por los descensos en las entradas de pedidos en casi todas las actividades que componen este sector.

Entre ellos destacaron, por su influencia, los observados en la elaboración de otros productos minerales no metálicos, la metalurgia; la de productos de hierro, acero y ferroaleaciones y la de material y equipo eléctrico, excepto en aparatos domésticos.

También en los bienes de consumo duradero, con una tasa interanual del -20,5 % y una repercusión de -0,592 puntos debida a la evolución negativa de las entradas de pedidos en todas las actividades.

Por otra parte, el sector industrial con mayor repercusión positiva en el índice general fue la Energía, con una variación anual positiva del 27,6 % y una repercusión en el índice general de 2,322, que se debió, sobre todo, al incremento registrado en coquerías y refino de petróleo.

La facturación de la industria cayó el 1,7 por ciento interanual