EN CIFRAS >
España crea 160.000 empleos en el mejor marzo desde 2001
El número de parados registrados en los servicios públicos de empleo se redujo en 60.214 en marzo respecto al mes anterior, con lo que el total de desempleados registrados era de 4.451.939 al cierre del mes, según los datos publicados este lunes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social.
Según destaca Empleo en su nota de prensa, esta bajada supone el mayor descenso del desempleo en este mes desde 2002. "El dato es muy bueno", ha asegurado el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en RNE, donde ha destacado que, a su entender, "(los desempleados) tienen una fundada esperanza de que pronto encontrarán un empleo".
Respecto al mismo mes del año anterior, el número de personas en paro inscritas en las oficinas del SEPE ha disminuido en 343.927 personas (un 7,17%), el mayor descenso interanual del paro en toda la serie histórica, según señala Empleo.
En términos desestacionalizados, el paro disminuyó en 63.368 personas, el mejor dato de toda la serie histórica en cualquier mes según señala el Ministerio en su nota de prensa. El número de parados en términos desestacionalizados viene reduciéndose mes a mes desde agosto de 2014.
Por sectores de procedencia de las personas en paro, se registraron menos desempleados en todos. Entre quienes desempeñaron su última actividad en los servicios, disminuyó en 49.024 personas (-1,7%) gracias al tirón de la Semana Santa.
La misma tendencia se da entre quienes proceden de la construcción (8.847 desempleados menos, un -1,7%), la industria (6.893, un 1,6% menos) y la agricultura (4.061, un 1,8% menos).
Entre el colectivo de personas sin empleo anterior, sin embargo, el paro aumentó en 8.611 personas (un 2,3%).
Por comunidades autónomas, el paro registrado bajó en todas salvo en País Vasco. Los mayores descensos en términos absolutos se anotaron en Andalucía (-10.737), Cataluña (-9.469) y la Comunidad Valenciana (-7.772).
En marzo se registraron 1.441.775 contratos, 214.825 más que en febrero. La cifra es un 18,5% superior a la del mismo mes del año 2014. De ellos, 144.291 fueron de carácter indefinido, el 10,01% del total.
Respecto al mes de febrero, el número de contratos indefinidos aumentó en 24.010.
Según destaca Empleo, el incremento de la contratación indefinida respecto al mismo mes del año anterior es de un 27,2%. En el caso de la contratación indefinida a tiempo completo, este incremento interanual se eleva hasta el 28,8%.