CINE >
La década dorada del cine uruguayo en Murcia
En su apuesta por recuperar algunas filmografías que apenas llegan a cuentagotas a las pantallas de la Región, el Centro Puertas de Castilla programa para este mes de abril un ciclo sobre el cine uruguayo de la última década, su etapa sin duda más productiva y brillante.
El cine uruguayo ha tenido a lo largo del siglo XX muchos nacimientos y demasiadas muertes prematuras. A pesar de ello, es a partir de la década de los noventa cuando las nuevas tecnologías permiten el desarrollo incipiente de una producción cada vez más decidida, firme en sus objetivos y en busca de un vector identitario. Tras el cambio de siglo, en 2001, el número de producciones en el siglo XXI es superior (49) a todas las películas rodadas en el siglo XX (43).
En este ciclo se verá parte de la variada y premiada filmografía uruguaya, con el propósito de acercarnos a una visión de lo humano, la cultura, el carácter y el espíritu de este país. El ciclo está compuesto por títulos recientes de la cinematografía uruguaya, que arrancan precisamente en 2001 con la ópera prima de Juan Pablo Rebella y Pablo Stoll, 25 Watts, un largometraje que ya cosechó muchos premios y que fue el preludio de su film más reconocido, Whisky.
Otra ópera prima, la del argentino de nacimiento, pero uruguayo en lo cinematográfico, Adrián Biniez, abrirá este ciclo: Gigante. Un film que se llevó no solo el Oso de Plata en Berlín en 2009, sino otros muchos premios entre ellos en San Sebastián. Otro dueto realizador, el de César Charlone y Enrique Fernández, fue el responsable de otro gran éxito internacional del cine uruguayo que veremos en el Puertas de Castilla: El baño del Papa, seleccionado en Cannes 2007, y premiada en dos festivales de prestigio de nuestro país como San Sebastián y Huelva.
El ciclo se cierra el 30 de abril con La cáscara, de Carlos Ameglio, una comedia negra que también acumuló en su momento varios premios en pequeños festivales independientes de todo el mundo.
Las proyecciones que integran el ciclo se desarrollarán del 9 al 30 de abril, a las 20 horas. Las sesiones tendrán lugar en el Auditorio del Centro Puertas de Castilla. La entrada es libre hasta completar aforo.