España

Sánchez avisa a Marruecos: "La integridad territorial de España será defendida"

La tensión con Marruecos aumentó tras la acogida en un hospital de Logroño del líder del Frente Polisario

Sánchez avisa a Marruecos: "La integridad territorial de España será defendida"
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Centro de Coordinación
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en el Centro de Coordinación

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha asegurado que actuará con la “máxima firmeza” para devolver la normalidad a Ceuta tras la avalancha de migrantes marroquíes en las últimas horas y ha pedido a Marruecos respetar las fronteras. Ha evitado, al igual que el resto del Ejecutivo, vincular esta crisis migratoria con la acogida en España del líder del Frente Polisario, que ha causado malestar en Rabat. Pero la llegada masiva de migrantes, que nunca había sido de tal magnitud, se ha dado bajo la pasividad de las autoridades marroquíes.

“La integridad territorial de España, sus fronteras que son también las de la Unión Europea y, sobre todo, la seguridad de nuestros compatriotas y su tranquilidad y sosiego serán defendidos en todo momento y ante cualquier desafío con todos los medios necesarios y con la colaboración de nuestros socios europeos”, ha advertido Sánchez en una comparecencia tras el Consejo de Ministros.

Sánchez ha cancelado su viaje a París, donde iba a participar en una cumbre sobre financiación de África organizada por el presidente francés, Emmanuel Macron. En cambio, este martes viaja de urgencia a Ceuta y a Melilla para reunirse con el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, los presidentes de ambas ciudades autónomas y los delegados del Gobierno en ambos territorios para abordar la crisis migratoria. Una crisis inédita tras la llegada de más de 6.000 ante la pasividad de las autoridades marroquíes. 2.700 de ellos ya han sido devueltos a Marruecos y el presidente se ha comprometido con la "devolución inmediata" de todo el que haya entrado de manera irregular.

El presidente del Gobierno ha mantenido ya conversaciones con el vicepresidente de la Comisión Europea y alto representante de Exteriores de la UE, Josep Borrell,  con el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, con el rey Felipe VI, con el líder del PP, Pablo Casado y con los presidentes de Ceuta y Melilla. Tras el Consejo de Ministros, la portavoz del Ejecutivo, María Jesús Montero, ha informado de que tanto Sánchez como la ministra de Exteriores, Arantxa González Laya, han iniciado una ronda de contactos diplomáticas con la UE y con los líderes que deben estar al tanto de la situación puesto que se trata de una "cuestión de Estado".

Sánchez ha informado también de que el Consejo de Ministros ha aprobado bajo su petición un "comité de la situación". Se reunirá esta misma tarde bajo la presidencia de la vicepresidenta primera del Gobierno, Carmen Calvo y con la asistencia de los ministros de Exteriores, de Política Territorial, de Derechos Sociales y de Migraciones, así como de la directora del CNI y el secretario de estado de Seguridad. Además, se ha aprobado una partida del 30 millones de euros para cooperación y coordinación con Marruecos y otros países en la lucha conjunta contra la inmigración ilegal, las organizaciones criminales y el terrorismo en el Sahel.

Al igual que ha hecho anteriormente en un mensaje de Twitter, Sánchez ha defendido que el Gobierno va a "reestablecer el orden" en Ceuta y en las fronteras "con máxima celeridad". "Seremos firmes para garantizar su seguridad" -la de los ceutíes- "ante cualquier desafío, ante cualquier eventualidad y bajo cualquier circunstancia". "La integridad de Ceuta como parte de nuestra nación, su seguridad y la tranquilidad de nuestros compatriotas están garantizadas por la acción del gobierno de España en cualquier circunstancia y con todos los medios disponibles", ha incidido.

Tensión con Marruecos tras la acogida del líder del Frente Polisario

El presidente del Ejecutivo ha evitado mencionar el malestar de Marruecos por la acogida en España del líder del Frente Polisario, Brahim Ghali, para ser atendido de coronavirus en un hospital de Logroño. El Gobierno insiste en atribuir esta crisis migratoria a múltiples causas, pero no a esta cuestión, pese a que el Gobierno de Rabat ha calificado el incidente como 'inamistoso'. Aún así, El Ministerio de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación ha convocado este martes a la embajadora de Marruecos en España, Karima Benyaich, para tratar la situación.

Sánchez avisa a Marruecos: "La integridad territorial de España será defendida"