Guerra en Ucrania

La resistencia de Mariúpol y los problemas logísticos ralentizan el avance ruso, según Ucrania

La inteligencia británica considera que la mayoría de las tropas rusas están "estancadas"

La resistencia de Mariúpol y los problemas logísticos ralentizan el avance ruso, según Ucrania

Rusia no ha conseguido conquistar aún Mariúpol, un día después de expirar el ultimátum a Ucrania para que rindiera la ciudad, y sus tropas permanecen estancadas en varios frentes en el país, según coinciden en afirmar el Ministerio de Defensa ucraniano y fuentes de inteligencia británicas.

La resistencia de la ciudad portuaria del Mar de Azov, donde los rusos estrechan lentamente el cerco, impide a Rusia completar el corredor terrestre para comunicar los territorios controlados por las milicias prorrusas en el Donbás con la península de Crimea. Las autoridades ucranianas intentan mientras tanto evacuar de Mariúpol a todos los civiles que sea posible. 

Las alarmas antiaéreas han sonado en otras ciudades ucranianas, y se ha informado de bombardeos en Járkov, Sumy y Chérnihov.

Según la ONU, más de 3,5 millones de personas han huido del país y hay más de 10 millones de desplazados internos a consecuencia de la guerra, que cumple ya 27 días. La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha verificado 62 ataques contra instalaciones médicas y sanitarias hasta el 20 de marzo. 

Mariúpol resiste mientras se prepara la evacuación de civiles

Las fuerzas ucranianas se enfrentan a las tropas rusas y a las milicias de la autoproclamada República de Donetsk que penetraron el pasado viernes por el sur de la ciudad, según el último parte de inteligencia militar publicado este martes por el Ministerio de Defensa del Reino Unido.

El gobierno ucraniano, que este lunes rechazó el ultimátum ruso y se negó a rendir la ciudad, ha asegurado que centra todos sus esfuerzos en evacuar a los civiles, pero que de momento no hay ningún acuerdo con Rusia para abrir corredores humanitarios.

No obstante, la viceprimera ministra, Irina Vereshchuk, ha afirmado que funcionarán tres rutas para la salida de civiles, todas con dirección a la vecina ciudad de Zaporiyia, más al norte. La evacuación se llevará a cabo diariamente hasta que toda la población haya sido evacuada de Mariúpol, ha asegurado Vereschchuk.

Un total de 21 autobuses y camiones con ayuda humanitaria han salido de Zaporiyia en ruta a Mariupol.

Los rusos, estancados y sin provisiones

De acuerdo con un informe de la inteligencia británica, "las fuerzas rusas de otros lugares de Ucrania han soportado otro día de progresos limitados con la mayoría de sus fuerzas estancadas". "Varias ciudades ucranianas siguen sufriendo intensos bombardeos rusos aéreos y ataques con artillería", añade.

Según el Ministerio de Defensa ucraniano, las fuerzas rusas solo tienen reservas de municiones, combustible y alimentos para no más de tres días. El motivo es que Rusia no ha podido establecer "un oleoducto para satisfacer las necesidades de sus tropas" en las zonas en las que opera.

Asimismo, el Ministerio ucraniano ha indicado que "no se han notado cambios significativos en la posición y naturaleza de las acciones de las fuerzas de defensa durante el último día", pero sí "más acciones activas de aviones enemigos en las últimas 24 horas". 

Ucrania asegura haber alcanzado "más de nueve objetivos aéreos enemigos": un avión, seis vehículos aéreos no tripulados (drones) y dos helicópteros.

Por otro lado, el asesor presidencial ucraniano Oleksiy Arestovych ha recordado que uno de los principales objetivos rusos sigue siendo tomar Kiev pero que un ataque contra la ciudad sería "suicida". Arestovych ha añadido que los combates podrían terminar en dos o tres semanas.

El presidente estadounidense, Joe Biden, ha advertido de que, ante las dificultades de Rusia para completar la invasión, Vladímir Putin podría recurrir al uso de armas químicas o biológicas o a ciberataques contra EE.UU.

La resistencia de Mariúpol y los problemas logísticos ralentizan el avance ruso, según Ucrania