Presupuestos 2023

El Gobierno aprueba los Presupuestos con menos crecimiento, más gasto y la inflación en máximos

El pacto, el tercero del Gobierno de coalición y el último de la legislatura, se ha formalizado con una reunión entre Sánchez y Díaz

El Gobierno aprueba los Presupuestos con menos crecimiento, más gasto y la inflación en máximos
PSOE y Unidas Podemos cierran un acuerdo para aprobar hoy los Presupuestos de 2023
PSOE y Unidas Podemos cierran un acuerdo para aprobar hoy los Presupuestos de 2023

Los partidos que forman el Gobierno, PSOE y Unidas Podemos, han alcanzado un acuerdo a primera hora de este martes para sellar los Presupuestos Generales del Estado para 2023, después de una noche de intensas negociaciones que han permitido superar los últimos escollos y llevar las cuentas públicas al Consejo de Ministros para su aprobación. Son los terceros Presupuestos del Ejecutivo de coalición y los últimos de esta legislatura.

El pacto se ha formalizado este martes en una reunión entre el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, a las 9:00 horas en la sala Tàpies de la Moncloa. En esta ocasión, a diferencia del año pasado, no ha habido paseo previo por los jardines del Palacio, solo una imagen de ambos líderes sentados en sillones contiguos junto a sendas banderas de España y de la Unión Europea.

"Por tercera vez consecutiva, aprobamos unos Presupuestos Generales del Estado para proteger a la clase media y trabajadora, avanzar en justicia social y garantizar la prosperidad económica de España", ha celebrado Sánchez en un mensaje en su cuenta de Twitter. "Son cuentas públicas que aportan certidumbres, que afrontan con valentía el efecto de la inflación y que consolidan la protección social y del tejido productivo que el Gobierno está impulsando", ha añadido en la misma red social la vicepresidenta segunda.

Las cuentas públicas han estado marcadas por las diferencias entre los dos partidos del Gobierno hasta la madrugada de este martes. La propia Díaz manifestaba este lunes a última hora que existían "profundas diferencias" en el seno de la coalición, siendo la ley de vivienda uno de los mayores puntos de bloqueo, además de la derogación definitiva de la conocida como ley mordaza o el impulso de una ley de familia, tal como reclamaba la formación morada.

Comentarios
El Gobierno aprueba los Presupuestos con menos crecimiento, más gasto y la inflación en máximos