Actualidad

Detectan en Guadalajara el primer caso de gripe aviar en humanos de España

Un trabajador de una granja avícola ha contraído la enfermedad, pero se muestra asintomático, según la Consejería de Sanidad

Detectan en Guadalajara el primer caso de gripe aviar en humanos de España
Los encargados comunicaron un incremento anormal de la mortalidad el pasado 8 de septiembre en una de las naves en jaula
Los encargados comunicaron un incremento anormal de la mortalidad el pasado 8 de septiembre en una de las naves en jaula

Un trabajador de una granja avícola de la provincia de Guadalajara, en la que se había confirmado un foco de gripe aviar H5N1 el pasado 17 de septiembre, ha contraído la enfermedad y se convierte así en el primer caso en humanos detectado en España.

Según fuentes de la Consejería de Sanidad, el hombre dio positivo en gripe aviar y se ha mantenido aislado, sin síntomas y sin necesidad de ingreso hospitalario, hasta que el pasado 28 de septiembre dio negativo en el test, según ha indicado. Además, el resto de sus compañeros de la granja también han dado negativo en los test que se les han practicado. En todo caso, se trataría del primer caso de gripe aviar en humanos de España y el segundo de Europa.

Tanto expertos consultados como fuentes de Sanidad señalan que el contagio entre humanos es muy poco frecuente y, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), no hay evidencias de que se pueda transmitir mediante alimentos debidamente preparados y bien cocinados.

No obstante, la OMS señala que tiene una alta tasa de mortalidad en humanos y puede provocar consecuencias graves para la salud pública, un motivo por el que los expertos recomiendan hacer seguimientos de estos brotes.

La propagación ha podido deberse al contacto con aves silvestres

Este hombre es un trabajador de una granja avícola de Fontanar, en la que el Ministerio de Agricultura detectó un foco de gripe aviar que obligó a sacrificar a las 601.000 gallinas ponedoras de la explotación. El foco se detectó cuando los encargados de la nave comprobaron y comunicaron un incremento anormal de la mortalidad el pasado 8 de septiembre en una de las naves en jaula.

Según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la vía más probable de introducción del virus en la granja ha sido por medio de contacto con aves silvestres, dado que este año la circulación del virus entre estas aves se ha mantenido durante el verano a pesar de las elevadas temperaturas.

Tal y como señala la ONU, hay factores que motivar su propagación, entre los que se incluyen "los traslados de animales domésticos y silvestres, o de productos, jaulas y otros equipos contaminados, y el uso de ropas contaminadas".

Detectan en Guadalajara el primer caso de gripe aviar en humanos de España